viernes 31 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

El sector lácteo con sensaciones diversas

18/09/2017
en General, Lecheria

Desde Apymel destacan que en las circunstancias actuales el sector Pyme lácteo está “sobreviviendo”, en tanto que para el Centro de la Industria Lechera “se alcanzó el equilibrio”.

El sector lácteo con sensaciones diversas

El ingeniero Pablo Villano presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), remarcó que en las circunstancia actuales el sector Pyme lácteo está “sobreviviendo”, en especial “aquellas pymes lácteas con poca tecnología”. Reconoció que las chicas o medianas con mayor incorporación de tecnología atraviesan un poco mejor esta coyuntura.

A modo de descripción del año en curso dijo que “el primer semestre de 2017 fue similar al 2016 es decir con menos leche y más capacidad ociosa, aunque éste no es un mal año. Ahora estamos con un poco más oferta de que quesos por el aumento de producción de leche y esto ha hecho que en algunos casos, los precios de los quesos han desbarrancado”. Argumentó que “la demanda no absorbe el incremento de oferta y que el poder adquisitivo de la población está imitado”, indicó el directivo de Apymel, entidad que representa unas 170 pymes a nivel país.

Si bien es habitual que en la primavera aumento la producción y por ende la oferta de quesos, Villano dijo que la caída de precios “también se debe a estrategias de algunas empresas grandes que inundan el mercado con productos baratos que enturbian el mercado”.

El titular de Apymel dijo que el tema de los costos laborales es un tema que siempre preocupa y ocupa al sector pyme y que está jugando una suerte de semifinal en la pulseada con Atilra, ya que existen juicio de por medio y por primera vez se ha reconocido una diferenciación entre pymes y grandes en el pago del denominado Aporte Solidario, del que Apymel nunca ha sido firmante.

De cara al futuro Villano enfatizó que “asociativismo y reconversión marcan el futuro de nuestro sector en el corto y mediano plazo” y que si esto no sucede “va a haber una nueva sangría de pymes”. En esa línea subrayó: “No podemos ir 20 fabricantes de quesos a ofertarle a un comprador, tenemos que transformarnos en lo comercial y para eso también está Apymel”.

Con relación a la evolución de precios que se han caído en las últimas semanas, Villano dijo que hay que mensurar el impacto de las lluvias en Santa Fe, Córdoba y sobre todo en Buenos Aires, para ubicar el impacto en la producción de leche que impactaría en la oferta de quesos. “Creo personalmente que se va a afectar un poco la oferta. En estos momentos no hay muchos excedentes ofertados de nuestra parte, hay un bajo stock en la actualidad, y tampoco hay capacidad financiera ni física”. En el cierre destacó que hay una buena articulación con Sancor para atender algunos nichos puntuales y que no ve ningún elemento disruptivo en el mercado de cara al verano y al inicio de 2018.

Para el CIL se alcanzó el equilibrio
Datos oficiales dan cuenta de un repunte en los niveles de rendición de leche de los tambos a las industrias. En diálogo con el programa Bichos de Campo que se emite por Radio Rivadavia, Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), dijo que “hemos alcanzado un equilibrio a nivel industrial. Ya no estamos en situación de pérdida como estuvimos tanto tiempo; y estamos superando el efecto de las inclemencias climáticas que tuvimos a principios de este año, proyectando el regreso a los 10.000 millones de litros en Argentina”.

Consultado sobre las ventas, Paulón comentó que “están estabilizadas en torno a los mismos consumos del año pasado. A la vez, los síntomas son desiguales para distintos rubros. En el caso de la leche en polvo se ve una mejora, en parte, gracias a las licitaciones de los gobiernos provinciales para abastecer programas sociales. En el caso de los quesos, estamos estabilizados y aún no se ve un rebote. Y en el caso de la leche fluida se sigue evidenciando una caída que se desplazó a otros productos también líquidos”.

Ante la llegada de la primavera, que indica la curva de mayor producción de leche, Paulón expresó que “los precios al productor están en un nivel del cual tenemos duda que puedan seguir mejorando nominalmente”.

Fuente: TodoAgro

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: ApymelAsociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteasbuenos airescordobasanta fe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto