martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Programa Cambio Rural: denuncian por «discriminación» a Agroindustria y prometen corregir un «error»

14/09/2017
en General, Horticultura

Una organización de agricultores familiares hizo una presentación ante el Inadi por el requisito de «ser nacido en territorio argentino» que se fijó en el manual de la nueva versión de esa iniciativa. «Voy a ver cómo lo corregimos», se comprometió Juan Casañas, coordinador nacional.

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), una organización conformada por agricultores familiares con sede en el Cinturón Verde del Gran La Plata, pero con presencia en 12 provincias, presentó ayer ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo (Inadi) una denuncia por «discriminación» contra el Ministerio de Agroindustria de la Nación.

El fundamento de la denuncia es el punto «5.1. del Manual Operativo del Programa Cambio Rural», publicado el lunes pasado en el Boletín Oficial como Anexo 1 en la Resolución 249-E/2017 del Ministerio de Agroindustria. Allí, donde se enuncian los requisitos que deben reunir los beneficiarios de la nueva versión de Cambio Rural, se detalla: «Ser nacido en territorio argentino o ser hijo de ciudadano nativo».

«De esta manera, con este texto, se está institucionalizando la discriminación y nosotros no podemos y no queremos quedarnos de brazos cruzados. Por eso, utilizamos una herramienta democrática e institucional como es el Inadi para hacer una denuncia, a la espera de que el Ministerio de Agroindustria revea esta medida», dijo a LA NACION Nahuel Levaggi, integrante de la UTT, una organización que en aproximadamente un 80% está integrada por agricultores inmigrantes.

A través de un comunicado, la UTT, que es integrante de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y protagonizó en abril pasado el denominado «verdurazo» en Plaza de Mayo para visibilizar la situación que atraviesan los pequeños productores hortícolas, señaló que el nuevo requisito para acceder a Cambio Rural discrimina a las familias productoras inmigrantes.

«Sólo basta dar una vuelta por las zonas quinteras para darse cuenta que la sociedad consume verduras diariamente gracias a esas manos, que en gran medida no nacieron en este país. Además, recordemos que la horticultura en la Argentina siempre fue llevada adelante por manos migrantes, antes de italianos y de portugueses, ahora de nacionalidad boliviana en su mayoría», expresó la organización.

Promesa

LA NACION consultó al coordinador nacional de Cambio Rural, Juan Casañas, sobre la inclusión del polémico requisito. El funcionario se mostró sorprendido y aseguró no estar al tanto. «No termino de entender cómo fue a parar eso ahí. No tiene sentido. Lo voy a leer bien».

-¿Cómo coordinador nacional no leyó el texto del manual antes de la publicación en el Boletín Oficial?

JC.- Sí, lo he leído, pero en el ida y vuelta de legales, no lo vi. Entiendo que debería poder corregirse. Yo estoy trabajando con productores bolivianos para armar un grupo de Cambio Rural. Sé cómo trabajan y no quiero que queden afuera. Esto fue un error, que me preocupa y que voy a ver cómo lo corregimos.

Fuente: La Nación

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: cambio ruralConfederación de Trabajadores de la Economía PopulardiscriminacionUnión de Trabajadores de la Tierraverdurazos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto