Ahora cuenta con unas 1200 vacas en ordeñe.
Retirada: en el último año Cresud liquidó casi la mitad de su rodeo lechero
En el último año Cresud liquidó casi la mitad de su rodeo lechero para quedarse con un rodeo promedio de 1217 vacas en el segundo trimestre de 2017 versus 2309 en el mismo período del año pasado.
“El resultado del segmento (lechero) disminuyó en 2,5 millones de pesos, pasando de una pérdida de 4,6 M/$ en el ejercicio 2015/16 a una pérdida de 7,1 M/$ en 2016/17. Esto se debe principalmente a una menor producción, producto de venta selectiva de vacas en ordeñe, y mayores costos”, indicó la compañía controlada por la familia Elsztain en el último informe de resultados trimestrales enviado a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
En el segundo trimestre de 2017 la división lechera de Cresud –localizada en el tambo “El Tigre” de Trenel, La Pampa– registró una producción diaria de leche de 27,1 litros por vaca en ordeñe versus 34,2 litros en el mismo lapso de 2016 debido, fundamentalmente, al desastre climático provocado por excesos hídricos.
El promedio del ejercicio 2016/17 se ubicó en 24,6 litros/VO/día versus 21,8 litros en 2015/16, mientras que la producción total en ambos períodos pasó de 13,96 a 16,27 millones de litros.
En lo que respecta al Frigorífico Carnes Pampeanas –localizado en las afueras de la ciudad de Santa Rosa– registró en el ejercicio 2016/17 una pérdida neta de 132,5 millones de pesos versus un resultado negativo de 65,6 M/$ en 2015/16.
Cresud informó que la planta frigorífica del grupo “ha vuelto a sufrir pérdidas este año debido a la situación adversa en el mercado de oferta de hacienda para faena y venta y exportación de carnes”, aunque apuntó que “somos optimistas en poder tener una buena recuperación a futuro dadas las medidas que está tomando el nuevo gobierno, que apuntan a incrementar la oferta futura de hacienda y promover las exportaciones”
“Por otra parte, esperamos que las obras que estamos realizando para poder producir y exportar cortes salados Kosher a Israel, mejoren significativamente la ecuación de rentabilidad del negocio”, añadió.
Los costos directos del frigorífico en el ejercicio 2016/17 ascendieron a un total 1303,4 millones de pesos (+40,8% que en 2015/16). “Esta situación se vio motivada por un mayor volumen de faena, acompañado por un fuerte incremento en el costo de adquisición de todos sus componentes, principalmente en los rubros de impuestos, tasas y contribuciones (+104%), Insumos (+38%), mantenimiento de planta (+49%), costos del personal (+39%), servicios públicos (+135%) y mano de obra (+73%); ésto último se debió a los incrementos de convenio y al aumento de la dotación del personal jornalizado para armar el segundo turno de desposte necesario por el incremento de producción de cortes kosher. Este aumento de personal se efectivizó en el último cuatrimestre del ejercicio 2015/16, manteniéndose durante todo ejercicio 2016/2017”, informó Cresud.
Las ventas de carne al mercado interno aumentaron un 10% en 2016/17 respecto de los 15.872.833 kilos vendidos en el ejercicio anterior, mientras que las exportaciones subieron 7,7% respecto de los 1.372.051 kilogramos comercializados en el ejercicio anterior.
Fuente: ValorSoja