La menor oferta de leche no se trasladaría en el corto plazo a los valores recibidos por los productores.
Disociación: precios planchados para los tamberos con una inflación láctea de casi el 30%
El precio de los lácteos sigue creciendo por encima del aumento promedio de los alimentos debido a la restricción de oferta de leche generada por desastres climáticos y ausencia de incentivos económicos para invertir o directamente permanecer en la actividad.
En agosto de 2017, según los últimos datos publicados por el Indec, la canasta de productos lácteos básicos en la ciudad de Buenos Aires registró un aumento promedio de precios de 29,8% respecto del mismo mes del año pasado versus 21,4% el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas.
El ranking de subas de precios lácteos en el último año es encabezado por el yogur firme (+70%), la manteca (+39%) y el dulce de leche (+32%), mientras que en los siguientes puestos se ubican la leche en polvo entera (+31%), leche fresca en sachet, quesos pate-grass y sardo (+28%) y queso cremoso (+27).
En el mes de agosto se registró una nueva desaceleración de la producción de leche que, según datos oficiales de la Subsecretaría de Lechería de la Nación, fue del 2% respecto del mismo mes de 2016 (datos medidos a “tambo constante”, es decir, en base a las recepciones realizadas siempre por los mismos tambos a una muestra representativa de industrias lácteas).
El desastre climático ocurrido este fin de semana en la región pampeana argentina podría provocar un nuevo recorte de la producción prevista de leche al complicar especialmente la situación de las cuencas tamberas bonaerenses (donde se encuentra el 28% del rodeo lechero nacional, según los últimos datos, correspondientes a marzo de 2017, publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina).
La posibilidad de que las industrias con un perfil exportador salgan a competir de manera agresiva por la leche es remota a partir de los magros precios que está registrando la leche en polvo argentina, mientras que la delicada situación financiera de SanCor tampoco contribuye a promover mejoras en los valores que reciben los tamberos en el actual contexto de restricción de oferta de leche.
El precio de la leche recibido por los tamberos argentinos –según datos oficiales provenientes de las 18 industrias lácteas– comenzó a desacelerarse en los últimos dos meses con un promedio nacional de 5,61 y 5,67 $/litro en julio y agosto pasado respectivamente versus 5,56 $/litro en junio.
Fuente: ValorSoja