miércoles 1 , febrero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Las Exportaciones Olivícolas de La Rioja son “Uno de los Grandes Motores que Tiene La Economía Provincial”

07/09/2017
en Economias Regionales, General

La Rioja exportó productos olivícolas por US$ 65 millones en el último año, convirtiéndose la actividad olivícola en «uno de los grandes motores que tiene la economía provincial”, afirmó el ministro de Planeamiento e Industria provincial, Rubén Galleguillo.

“Hace casi un año, cuando poníamos en marcha este Clúster, sabíamos que no solamente constituía una estrategia de organización sino también una herramienta de trabajo y fundamentalmente una palanca de desarrollo”, afirmó Galleguillo.

El funcionario se refería al Clúster olivícola creado entre los sectores público y privado como herramienta para el desarrollo, financiamiento y plan de competitividad, cuyo V Plenario se realizó recientemente en la localidad de Arauco, cuna de la olivicultura provincial.

Arauco, Chilecito y Capital son las regiones productoras de mayor superficie implantada, y en menor escala en San Blas de Los Sauces, Castro Barros, Felipe Varela y General Ocampo.

La creación del Clúster olivícola permitió avanzar en acciones que benefician a la producción y competitividad, con énfasis en el desarrollo de la actividad que permitió a La Rioja una cosecha récord de 180.000 toneladas.

Esta herramienta económica apunta a generar políticas públicas productivas, abordando intereses y necesidades de productores, empresas y proveedores, incluyendo todo lo atinente a servicios de logística, infraestructura especializada, fabricantes de productos relacionados e instituciones especializadas.

El objetivo fue “constituir un ámbito de voluntades e intereses que nos permitió identificarnos con ciertos patrones; la transferencia e interacción de compartir experiencias en base a tecnologías duras y blandas respecto a los procesos de asistencia técnica y de financiación”, afirmó el funcionario.

El otro gran elemento -agregó- es “la competitividad y productividad necesaria para actuar en condiciones de éxito en mercados altamente exigentes como los internacionales”.

Para Galleguillo, es “altamente positivo” el balance del accionar estratégico del Clúster “en base a los objetivos planteados en la primera etapa”, por cuanto “no solo se van cumpliendo sino que se van estableciendo nuevas metas y compromisos de acción y líneas de trabajo”.

Fuente: AgroLinkWeb

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: exportaciónla riojaolivosector olivicola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto