sábado 25 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Las Bolsas de todo el país se unieron contra las trabas de EEUU al biodiésel

31/08/2017
en General, Granos y Oleoginosas

En un inédito comunicado conjunto, siete entidades provinciales apoyaron la posición del Gobierno y pidieron “defender a las agroindustrias que mejor responden a la premisa del campo a la góndola o al surtidor”.

Las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos; y las de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe, emitieron un comunicado conjunto en el que expresaron su apoyo al Gobierno nacional en torno a la controversia generada con Estados Unidos por la decisión de éste país de aplicar fuertes aranceles a la importación de biodiésel argentino.

“Como defensores de acceso a mercados y generación de valor agregado, instamos y apoyamos al Gobierno Nacional en continuar con las gestiones conducentes a la eliminación de los aranceles unilateralmente impuestos por EE.UU. en detrimento de la producción agroindustrial de biodiesel de origen argentino”, expresa la posición de las entidades bursátiles.

Y añade: “Sostenemos que la fijación de aranceles compensatorios desmedidos con nula justificación, atenta contra las condiciones de acceso de productos altamente competitivos y es una práctica lamentable que los países desarrollados sean los que apliquen medidas contra supuestos subsidios estatales sin fundamentos razonables, penalizando a una de las agroindustrias argentinas más competitivas del mundo”.

Antecedente

En el comunicado, las Bolsas recuerdan que la Organización Mundial del Comercio falló a favor de Argentina en un caso de dumping que había establecido la Unión Europea; y denuncian que ahora la UE se está demorando en adecuarse a cumplirlo.

“Recordemos que no existen otras opciones para exportar a ningún destino alternativo, por lo que la situación es de urgencia extrema”, mencionan las entidades.

Para estas instituciones, el cierre dispuesto por la administración de Donald Trump, “imponiendo barreras arancelarias arbitrarias e injustificadas, perjudica de manera directa al Complejo agroindustrial argentino en todos los eslabones de su cadena”.

“Por ello, es necesario que el Gobierno Nacional continúe con sus gestiones al máximo nivel político posible con Estados Unidos y la Unión Europea para neutralizar las barreras arancelarias y paraarancelarias de los destinos de nuestras exportaciones”, agrega el documento.

Y concluye: “Las Bolsas de Cereales de Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos y las Bolsas de Comercio de Chaco, Rosario y Santa Fe sostienen que es imperioso que Argentina continúe defendiendo con todo y ante todos los foros internacionales a las agroindustrias que mejor responden a la premisa del campo a la góndola o al surtidor”.

Fuente: AgroVoz

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: biodieselbolsa de cereales de buenos airesbolsa de cereales de córdobabolsa de cerealesa de bahia blancabolsa de comercio de chacobolsa de comercio de rosariobolsa de comercio de santa feEEUUOMCtrumpunión europea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto