El secretario de Lechería de Santa Fe, Pedro Morini, recordó que, del crédito total de 450 millones de pesos comprometidos por el gobierno nacional en mayo pasado, aún faltan entregar a Sancor 250 millones. También se pronunció a favor de que la cooperativa siga negociando una asociación con la compañía neocelandesa Fonterra.
El secretario de Lechería de Santa Fe, Pedro Morini, recordó que, del crédito total de 450 millones de pesos comprometidos por el gobierno nacional en mayo pasado, aún faltan entregar a Sancor 250 millones. También se pronunció a favor de que la cooperativa siga negociando una asociación con la compañía neocelandesa Fonterra.
«Fonterra es la mejor empresa que podría hacer una sociedad con la firma láctea local, porque es una cooperativa y porque la posiciona a nivel internacional»,aseguró Morini esta semana en declaraciones realizadas a LT10.
De acuerdo a lo informado por el portal Lechería Latina, si bien en los últimos meses comenzó a regularizarse la comercialización de algunos productos de Sancor en las principales ciudades argentinas, la situación financiera de la cooperativa sigue siendo compleja.
En mayo se decidió que el gobierno nacional dispondría de un crédito de 450 millones de pesos para Sancor. Luego, los socios de la cooperativa láctea aprobaron la recepción de esos fondos como aporte necesario para comenzar a abonar las deudas pendientes.
«Sin embargo, desde entonces siguieron rebotando cheques: el último registro del Banco Central (BCRA), correspondiente al 15 de agosto pasado, indica que ese día se depositaron 34 cheques sin fondos por un monto total de 949.528 pesos», señaló el portal.
La empresa sigue negociando una asociación estratégica para reestructurar su negocio. La principal interesada es Fonterra, la mayor empresa láctea del mundo, que comparte con Sancor la estructura cooperativa. En las últimas semanas se difundió la aparición de un nuevo interesado, de nombre Alaisa. Presentado como un grupo internacional, en realidad estaría vinculado a un grupo de empresarios del Gran Buenos Aires.
Fuente: Revista Chacra