lunes 30 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Habrá faltante de yerba mate por el mal clima

24/08/2017
en General

Productores yerbateros de la zona norte de la provincia de Misiones advirtieron que podría faltar yerba mate en las góndolas debido a las malas condiciones climáticas.

Julio Peterson, de la Asociación Civil Yerbateros del Norte, aseguró que «no hay hojas en las plantas de yerba», lo que «podría provocar faltante del producto en góndola, mala calidad y aumento de precios».

El dirigente yerbatero rescató que gracias a eso «milagrosamente ahora pagan al contado el precio oficial en la mayoría de los casos y empezó a funcionar la maquinita en efectivo».

Los molineros e industriales «antes no venían a ver las plantaciones, pero ahora recorren los yerbales para ver quién tiene el producto para vender», comentó, y explicó que «esto no hace más que demostrar la necesidad de implementar la cupificación» en la actividad yerbatera.

Peterson indicó además que, si se produjera un faltante de yerba en las góndolas, «el único que va a pagar las consecuencias es el consumidor», porque «van a aprovechar para subir los precios y va a ser una yerba de mala calidad».

«El productor también lo va a padecer en octubre, noviembre, cuando ya no tenga producto que entregar», finalizó.

Por disposición del Ministerio de Agroindustria, el precio oficial para la hoja verde es de $6,01 el kilo y para la yerba canchada (sometida a una primera molienda gruesa), de $22,20 el kilo.

Investigadores logran una mejora genética para el búfalo n Investigadores de la Universidad Católica Argentina, de la Universidad Nacional del Nordeste y el Conicet lograron el mejoramiento genético en el búfalo desarrollando la fecundación in vitro a nivel local lo que hará que esté al servicio del productor. Las técnicas de biotecnología permitirian maximizar la propagación de la genética superior, disminuir el intervalo generacional y corregir problemas de infertilidad de los rodeos

Fuente: Revista Chacra

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: Asociación Civil Yerbateros del NorteMinisterio de Agroindustriayerba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto