viernes 31 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

China provocó un desbarajuste en el mercado global de carne porcina: exportadores debieron salir a colonizar nuevos mercados

21/08/2017
en General, Porcino

La razón comercial detrás de la exigencia de EE.UU. hacia la Argentina.

China es la principal productora, consumidora e importadora de carne porcina. En el último año las compras del producto decayeron a causa de una mayor oferta interna. Y los principales exportadores –Unión Europea, EE.UU. y Canadá– debieron salir a buscar, de manera urgente, mercados alternativos.

Ese es el motivo por el cual, en noviembre del año pasado, durante una visita oficial a la Argentina, el presidente canadiense Justin Trudeau solicitó a su par Mauricio Macri que, ante la posibilidad de acordar una mayor integración comercial, la habilitación del ingreso de carne de cerdo canadiense se ubique entre las prioridades.

Es también la causa a partir de la cual, ante el inminente bloqueo comercial al biodiesel argentino por parte de EE.UU., los funcionarios de la gestión de Donald Trump exigieron, sólo para comenzar a hablar del tema, que la Argentina habilitase el ingreso de carne porcina estadounidense.

“Las importaciones de carne porcina por parte de China han comenzado a disminuir al tiempo que otras naciones tradicionalmente importadoras del producto registraron incrementos considerables en las compras”, dijo Chejun Pan, analista de Rabobak, en el último informe porcino publicado por esa entidad. “En el segundo semestre de 2017 la producción global de carne porcina seguirá incrementándose y la competencia entre naciones exportadoras se intensificará”, añadió.

En el primer semestre de 2017 las exportaciones estadounidense de carne porcina a China fueron de 102.028 toneladas, una cifra 27%  inferior a la registrada en el mismo período de 2016, según datos del USDA recopilados por US Meat Export Federation. Esa merma fue compensada –con creces– con mayores colocaciones fundamentalmente en México, Japón y Corea, pero también en Sudamérica, donde las ventas se incrementaron un 46% en el período para pasar de 50.247 a 73.438 toneladas.

Esa mayor presión exportadora también tiene impacto en la Argentina, con importaciones de carne porcina en el primer semestre de este año de 23.878 toneladas res con hueso, una cifra equivalente al 8,7% de la producción local lograda en el período (en enero-junio de 2016 las importaciones representaron 5,2% de la producción interna del período).

La mayor parte de la carne porcina proviene de Brasil –el cuarto exportador mundial del producto– mientras que una parte minoritaria se importa de Dinamarca (aunque en esa nación existen evidencias contundentes de que la mayor parte de los establecimientos porcinos están contaminados con una bacteria peligrosa para humanos).

La oferta de carne porcina disponible en el mercado argentino, sumando producción local en blanco más importación, fue en el primer semestre de este año de 295.673 toneladas res con hueso, una cifra 10% más elevada que la registrada en enero-junio de 2016. El volumen adicional, si bien fue absorbido por el consumo local, planchó los precios del capón en lo que va del presente año. Y eso no favorece, por cierto, a los productores en un contexto de costos crecientes y alta presión impositiva.

Fuente: ValorSoja

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: brasilcadena porcinachinaEEUUimportaciónMacritrumpunión europea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto