martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

La rural del 17

02/08/2017
en Editorial

Desde 1886 julio centra la mirada al barrio de Palermo, desde donde la tranquera que se abre al “campo argentino”: La Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria, o conocida popularmente como La Rural de Palermo.  Es ‘el’ evento anual que organiza la Sociedad Rural Argentina en la Ciudad de Buenos Aires.

*Foto: agroverdad.com.ar

La agenda de una parte del campo, se centra en allí. Decimos parte, porque el resto del amplio y diverso sector agrario de la Argentina, continúa su vida con las mismas problemáticas cotidianas. Los frutícolas, los tabacaleros, los tareferos, los azucareros, los puesteros crianceros, y demás productores y trabajadores del resto del campo, durante la semana vedette para la pampa húmeda, siguen esperando al sol con el mate caliente y el pan recién horneado, para arrancar las labores diarias que la jornada les depara.

Muchos acontecimientos rondaron la 131° exposición rural:

  • Bayer dijo presente por primera vez en la feria, armó un stand y puso el foco en su segmento de agro, desde la compañía definen: hoy es un negocio estratégico. Para el campo argentino suponemos que si es Bayer es bueno.
  • Se pagó casi un millón de pesos por un toro Brangus. Fue de $940.000 el valor que CIAVT pagó por el Reservado Gran Campeón Macho de La Sultana (Argentina) y Viradolce (Paraguay), logrando el precio máximo de Palermo.
  • Fue sensación el toro «Lanata», en honor al periodista. Un ejemplar nacido el 5 de septiembre de 2015 en la Cabaña La Cotidiana de Capilla del Señor, provincia de Buenos Aires. Su dueño, Italo Lattanti, fue entrevistado por el periodista  para un programa de Radio Mitre, en el cual Jorge le dijo: «Vos vendrías a ser el Oligarca de Mataderos«. El cabañero no sólo le quedó una buena anécdota sino también, un nuevo apodo.
  • Se oficializó un acuerdo entre John Deere y la Cámara Argentina de Feedlot (CAF) que ya se había pactado un mes atrás. Por el cual los socios de la cámara feedlotera tendrán acceso a descuentos exclusivos en maquinaria de la firma del ciervo y a su vez, la compañía hará foco en la capacitación técnica de los operarios.

Pero sin lugar a dudas el hecho más importante de la semana fue la reunión que mantuvieron en la Quinta de Olivos el Gobierno Nacional, Empresarios Rurales y el Gremio de los Trabajadores Rurales (UATRE), para firmar un convenio que busca “mejorar la productividad del campo”.

El Presidente Mauricio Macri acompañado por los ministros de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Jorge Triaca; de Agroindustria, Ricardo Buryaile; y de Hacienda, Nicolás Dujovne, en representación del Gobierno Nacional. Los empresarios del sector rural, representados por Luis Miguel Etchevehere de SRA, Dardo Chiesa de CRA y  Carlos Iannizzotto de CONINAGRO.  Y los trabajadores estuvieron representados por Ramón Ayala, secretario general de la UATRE, y Silvia Squire la presidenta de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA).

El convenio modifica reglas laborales en cuatro sectores, producción de arándanos, el manejo de silobolsas y los sectores avícola y porcino, y fija la escala de aumentos salariales, fue lo información oficialmente.

Los aumentos salariales acordados alrededor del 25%, la eliminación de la cantidad máxima de arándanos a cosechar por trabajador, el acuerdo para regularizar la actividad nocturna el sector avícola, las pautas fijadas para el manipuleo y almacenamiento de granos en silobolsa, incluso las palabras del presidente Macri afirmando que «su principal compromiso es crear trabajo a lo largo y a lo ancho del país», quedan en segundo plano ante la ausencia de la Federación Agraria Argentina.

Los del Grito de Alcorta, encabezados por Omar Príncipe, titular de la FAA, denunciaron: «precarización laboral».

En diálogo con Radio Cooperativa comentó Príncipe: «Ayer (por el jueves), después de las cinco de la tarde, recibimos por pedido nuestro el contenido del convenio. No creemos que haya que priorizar la precarización laboral. Estamos evaluando si firmar ese convenio, tiene que ver con lo que estamos planteando, un modelo de país, un modelo agropecuario, un modelo de desarrollo. Esto que se intenta firmar es un convenio de productividad que no tiene que ver con el estatuto del peón; para nosotros es un convenio marco».

Las coincidencias si fueron clarísimas entre el presidente de la Nación y el de la Sociedad Rural Argentina (SRA), plasmado en un apretado abrazo y en un discurso, casi guionado por el mismo ‘coaching’, en el que ambos comenzaron homenajeando al fallecido líder de la UATRE, Gerónimo Momo Venegas. Ambos destacaron la tarea del hombre de campo en medio de un año muy difícil para producir por las inclemencias climáticas. Los dos dieron las estadísticas de los camiones que llevan la cosecha al puerto, y su repercusión secundaria en el trabajo indirecto que el transporte genera. Obviamente los dos, tuvieron el momento de crítica al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, acusándola de haber dilapidado los recursos sin haber hecho casi nada en materia de obra pública. También, ambos, abordaron los problemas que subsisten en el sector agropecuario, pero sin detenerse en las medidas que podrían aplicarse para paliar la situación de los productores, poniendo el eje en una cuestión de paciencia. “Hay sectores, como la lechería y la fruticultura, cuya reacción es más lenta, a causa de una adversa coyuntura en los mercados internacionales, las inclemencias climáticas, pero sobretodo, como consecuencia de años de políticas hostiles, que generaron endeudamiento y descapitalización”, justifica Etchevehere. Los dos hablaron de la competitividad y de una reforma impositiva. Para finalizar pidiendo a los argentinos el apoyo electoral en las elecciones legislativas.

Evidentemente estas coincidencias tan fuertes entre el Gobierno Nacional y la Sociedad Rural no se correlaciona con la FAA, quienes representa a los pequeños y medianos productores y las economías regionales, quienes ya empiezan a mostrar las diferencias en una mesa de enlace que parece estar inclinándose para los sectores de la pampa húmeda y la Agroexportación.

¿Habrá sido ésta 131° Exposición Rural de Palermo el inicio de la rebeldía de la FAA hacia un gobierno y aliados que parece tener la frontera del campo argentino donde ya no pinta el color verde oleaginoso?

*Foto: agroverdad.com.ar

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: CNTAConinagroConvenio de trabajoCRACristina KirchnerExposición Rural en PalermoFAAflexibilización labroalMacriMomo VenegasSRAUATRE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto