sábado 25 , junio , 2022
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Nación eliminó regulaciones que beneficiaban a trabajadores rurales

01/08/2017
en General

El Gobierno nacional firmó un convenio con empresarios del sector rural a través del cual se flexibilizarán las reglas laborales para quienes trabajan en el campo.

Por ejemplo, se establecieron pautas para aumentar el trabajo nocturno y se eliminó la cantidad máxima a cosechar por persona en ciertos sectores. Todo con el aval de la UATRE.

El acuerdo regirá para el manejo de silobolsas, los sectores avícola y porcino y la producción de arándanos. Según se comunicó, será para beneficiar la “competitividad” del sector, aunque los aumentos salariales acordaros no superan el 25%.

El pacto suscripto en la quinta de Olivos por el presidente Mauricio Macri, el ministro de Trabajo Jorge Triaa, el de Agroindustria Ricardo Buryaile y el de Hacienda Nicolás Dujovne, establece por ejemplo la eliminación de la cantidad máxima a cosechar por trabajador en el sector de los arándanos. A cambio, se acordó un aumento de apenas el 23%.

En tanto, en el sector avícola, el Gobierno y los empresarios establecieron nuevas pautas para aumentar el trabajo nocturno. Todo a cambio de un alza salarial del 25%.

En lo que respecta a la actividad porcina las partes se comprometieron a tratar a futuro las condiciones laborales a nivel nacional.

Por otro lado, se fijaron pautas no vinculantes para el manipuleo y almacenamiento de granos en silobolsas que serán sometidas a consideración de cada uno de las partes, tales como la “libertad de contratación” y la prioridad de contratar personal permanente.

Los representantes del sector empresario que acompañaron con su firma fueron Luis Etchevehere (Sociedad Rural), Dardo Chiesa (CRA) y Carlos Iannizzotto (Coninagro). Los gremios que se mostraron de acuerdo fueron la UATRE, a través de Ramón Ayala, y la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, con Silvia Squire.

Fuente: RosarioPlus

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: campoConinagroCRAFAAflexibilzaciónMacriSRAUATRE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto