miércoles 1 , febrero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

En junio se redujo 8,5% la brecha de precios entre el productor y la góndola

18/07/2017
en General

La CAME aseguró que se trata del descenso más fuerte en lo que va del año y aseguró que se debe a la suba del precio pagado al productor por la zanahoria, el limón, la frutilla y la berenjena.

La brecha de precios entre el productor y el consumidor se redujo 8,5% en junio, lo que representó la baja más fuerte en lo que va del año. Así lo señaló el índice IPOD de CAME, que mide la diferencia promedio entre el valor de origen y góndola para 25 alimentos agropecuarios.

“Es el segundo mes consecutivo en que la diferencia cae. En junio, los importes se multiplicaron por 4,84 veces en el trayecto desde que salieron del campo y llegaron al consumidor; 1,2% por debajo del mismo mes del año pasado”, remarcó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

En ese sentido, indicó que “el descenso de la distorsión en este período se debe principalmente al comportamiento de cuatro productos: la zanahoria, el limón, la frutilla y la berenjena”, ya que “en los cuatro casos la desigualdad se redujo porque subieron considerablemente los valores al productor y cayeron los costos al cliente”.

De esta manera, el mes pasado el IPOD agrícola alcanzó un valor de 5,01 veces, 11% por debajo de mayo y acumulando una caída de 15,8% frente a abril.

En tanto, el IPOD ganadero se ubicó en 4,17 veces, 6,4% por encima de mayo, por lo que alcanzó el segundo lugar más alto de los últimos 19 meses.

“La participación del productor en el importe de góndola subió 15,4% en el mes, a 25,4% (el mayor valor se alcanzó en febrero pasado, con una comisión de casi 28%)”, destacó CAME, al tiempo que señaló que “los productos agrícolas con mayores distorsiones de precios en el mes fueron la naranja, con una desigualdad de 9,71 veces; seguida por la pera, con 9,16 veces; la manzana, 7,7, y el cerdo, con 7,68”.

Fuente: InfoCampo

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: brechaCAMEconsumidorgondolaprecioproductor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto