La Cuota Hilton es el negocio más rentable de exportación de carne vacuna, se trata de un cupo de alta calidad y alto valor que la Unión Europea otorga a países productores y exportadores de carnes.
El origen proviene de un acuerdo comercial en la llamada Ronda Tokio, en el año 1979. En esa rueda la entonces Comunidad Europea acordó asignar un cupo con arancel preferencial para realizar exportaciones a su mercado de cortes vacunos de alta calidad a otras naciones y asigno para nuestro país una cuota de 29.500 toneladas anuales.
El ciclo 2016/2017 cierra el noveno año consecutivo que nuestro país no cumple con la cuota. Si analizamos los últimos 3 años vemos que para el ciclo 2014/2015 perdimos de comercializar casi un tercio del cupo con que contamos. Para los últimos 2 ciclos llegamos a cubrir sólo el 75% en el 2015/2016, y se estima que este último cerrara con un número similar a los anteriores.
Antes de la llegada del gobierno actual los exportadores, frigoríficos y algunos productores, planteaban que el principal problema por el qué no se completaba el cupo, era la falta de novillos pesados por la política de comercio exterior que mantuvo hasta diciembre de 2015 la Argentina. Pero hasta ese momento el mercado interno se encontraba muy fuerte y los precios de venta locales lograban que la carne se coloque de manera competitiva al comprador local con un consumo de carne vacuna por habitante que se ubicaba en 60,7 kilos anuales.
La suba de costos durante los dos últimos ciclos no ha despertado en los productores el interés en agregar kilos a los animales y entre las causas ya no figura la retención de vientres en el campo, como lo fue en el ciclo anterior.
Para el Presidente del Consorcio de Exportadores de Carne ABC, Ravettino, la principal causa del no cumplimiento sigue siendo la falta de stock ganadero en el segmento de novillo de exportación (para Cuota Hilton), «que es un animal especial, alimentado a pasto». Y asegura que «Venimos de un problema de stock ganadero muy grande, pero en la próxima distribución que va a ser a través del nuevo régimen de transición, en donde más empresas podrán participar, vamos a embarcar más».
Para revertir la situación desde el Ministerio de Agroindustria se decidió instrumentar una nueva modalidad para la distribución de la cuota. La disolución de la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci), quien era desde 2012 la autoridad de aplicación para el reparto de la cuota Hilton y que realizaba la distribución por concurso público, se llevó a cabo a través del Decreto 444/2017, publicado en Boletín Oficial.
Se espera que esta medida mejore las condiciones para el próximo periodo. Sin embargo la semana anterior en la nueva repartición de la Cuota Hilton aparece nuevamente La Anónima perteneciente a Federico Braun, sobrino de Miguel Braun, Secretario de Comercio y familiar del jefe de Gabinete, Marcos Peña como una de las dos empresas beneficiadas con el nuevo reparto, que ya lleva un beneficio del 42% en su participación en los últimos 2 años.
Por ahora el cupo sigue sin cubrirse, el nuevo sistema promete ser más eficiente, flexible, federal y permitir que todas las empresas tengan acceso y se cumpla la totalidad del cupo». El principal interrogante que nos surge a quienes estamos vinculados al sector ganadero es como la cuota Hilton y el negocio exportador aporta a todos los eslabones de la cadena cárnica.