lunes 30 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Nestlé invierte 20 M/u$s para montar una nueva planta industrial en Uruguay: “Una de las más importantes de la última década en la región”

06/07/2017
en General, Lecheria

Así lo aseguró el presidente de Nestlé para Argentina, Uruguay y Paraguay Alex Costa.

La filial de la compañía suiza Nestlé comenzó a construir una nueva planta industrial en Canelones que demandará una inversión superior a 20 millones de dólares para crear 170 nuevos empleos directos.

“Es una de las inversiones más importantes de la última década en la región”, dijo ayer el presidente de Nestlé para Argentina, Uruguay y Paraguay, Alex Costa, al inaugurar la piedra fundamental de la obra junto al presidente oriental Tabaré Vázquez.

La nueva planta industrial permitirá eficientizar procesos de elaboración de chocolates en polvo, premezclas y cafés solubles y molidos, entre otros alimentos que la filial de la compañía suiza produce en Uruguay.

Costa dijo además que “están preparando las bases para la exportación: hoy empezamos a exportar productos hechos en Uruguay para Paraguay y Argentina y estamos en tratativas para poder hacerlo en Chile y México”.

Tabaré Vázquez indicó que “el mercado interno uruguayo es pequeño: si queremos crecer como país, se deben buscar otros mercados”. Y agregó que en la próxima cumbre del Mercosur, que se realizará entre el 17 y 21 de julio en Mendoza, “el punto fundamental por tratar es el avance que se está teniendo en lograr un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea”.

Tanto los negociadores europeos como sudamericanos coinciden que el TLC Mercosur-UE podrá concretarse en pocos meses más. “Uruguay es un país de 3,40 millones de habitantes que produce alimentos para 30 millones y tener un acuerdo con una de las potencias del mundo como es la Unión Europea, con altos poderes adquisitivos en sus sociedades, es todo un beneficio”, dijo ayer el canciller Rodolfo Nin Novoa, quien se encuentra en Madrid para participar de un evento sobre la integración entre ambas regiones.

Nin Novoa recordó que en toda negociación comercial es necesario “dar para recibir y recibir para dar” porque “esa es la esencia de la negociación” y con el actual esquema productivo de producir alimentos para 30 millones de personas “no tenemos ninguna otra alternativa más que el libre comercio”.

Foto. Tabaré Vázquez y Alex Costa durante el acto de inauguración de la piedra fundamental de la nueva fábrica.

Fuente: ValorSoja

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: argentinaindustria lecheraNestléparaguayuruguay

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto