domingo 26 , junio , 2022
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

La industria aceitera ya adquirió el 65% de la oferta potencial de molienda de girasol 2016/17 en un marco de mayor competencia

24/07/2017
en General, Granos y Oleoginosas

Cinco operadores participan del negocio.

La industria aceitera ya adquirió el 65% de la oferta potencial de molienda de girasol 2016/17 en un marco de mayor competencia

La industria aceitera adquirió ya un 65% de la oferta potencial de molienda de la cosecha de girasol 2016/17 en un contexto de mayor competencia entre operadores.

Las fábricas aceiteras –según los últimos datos oficiales– declararon al 28 de junio pasado compras de girasol 2016/17 por 2,251 millones de toneladas versus 1,665 millones en la misma fecha del año pasado.

La cosecha argentina de girasol 2016/17, según el Ministerio de Agroindustria (Minagro), fue de 3,60 millones de toneladas, de las cuales se procesarían 3,45 millones. En 2015/16 se molieron 2,75 millones de toneladas sobre una cosecha total de 3,0 millones.

A la fecha se registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de aceite de girasol 2016/17 por 311.142 toneladas, de las cuales la mayor parte (31.9% del total) corresponden a Cargill, seguidas por Vicentín (28.5%), Bunge (13.2%), Glencore-Oleaginosa Moreno (11.6%) y Nidera-Cofco (11.6%). También Bunge declaró 5000 toneladas de aceite de girasol orgánico correspondiente al ciclo 2016/17.

En la campaña pasada el grueso de las operaciones de comercio exterior había estado en manos de Vicentín, Glencore, Cargill y Nidera, mientras que este año se sumó Bunge al negocio.

La recuperación de las exportaciones de aceite de girasol es un factor fundamental para la conformación del precio de la oleaginosa porque a partir de 2012 el producto se pesificó al destinarse mayoritariamente al mercado interno.

La producción de aceite de girasol en los primeros cinco meses de 2017, según los últimos datos oficiales publicados por Minagro, fue de 692.258 toneladas versus 618.911 toneladas en el mismo período de 2016.

Fuente: ValorSoja

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: cosechagirasolindustria aceitera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto