martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

En lo que va del año ingresaron al mercado argentino 56 sembradoras John Deere a un promedio de casi 170.000 dólares

03/07/2017
en General

En el mismo período se declararon ventas externas de 46 equipos argentinos.

En lo que va del presente año la importación de sembradoras viene superando a la exportación. La última vez que ocurrió algo así fue en 2001. Y en ambos casos por la misma causa: un tipo de cambio sobrevaluado para las condiciones presentes en el mercado argentino.

En los primeros seis meses de 2017 se declararon importaciones argentinas de 77 sembradoras a un valor promedio de 131.605 dólares, de los cuales la mayor parte (56) corresponden a modelos John Deere provenientes de EE.UU. (los cuales ingresaron a un valor promedio de 168.874 dólares).

Las sembradoras que ingresan al mercado argentino deben abonar un derecho de importación del 14%, al cual, para llegar al valor final, se adicionan los impuestos, costos logísticos y el margen de utilidad del distribuidor.

En lo que respecta a las exportaciones de sembradoras argentinas, en enero-junio de 2017 se declararon colocaciones de 46 equipos a un valor FOB promedio de 69.444 dólares.

Entre los modelos declarados se incluyen SúperWalter W650 de 22 y 17 surcos a 78.500 y 61.500 dólares respectivamente, BTI Agri RB 3200A GF 064 por 44.967 dólares, Juri Atlantic MP 3.20 por 44.463 dólares, Apache 27.000 de 10 líneas/40 cm por 45.033 dólares y Agrometal MXY II 37/17,5 a 100.649 dólares.

La sobreapreciación del peso argentino –producto de un tipo de cambio nominal bajo combinado con alta inflación– además de abaratar la importación de tecnología, incentiva la colocación de bienes en el mercado interno, dado que los consumidores locales, por efecto del retraso cambiario, son en términos relativos mejores clientes que los compradores externos (porque pagan caro en dólares sin los costos ni las complicaciones que se deben afrontar en una operación de comercio exterior).

Descargar listado completo de declaraciones de sembradoras importadas.

Descargar listado completo de declaraciones de sembradoras exportadas.

Fuente: ValorSoja

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: exportaciónimportaciónmaquinaria agrícola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto