martes 28 , junio , 2022
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Syngenta: «La demora en la nueva ley de semillas no tuvo hasta ahora un impacto directo en las inversiones»

29/06/2017
en General

El CEO global de la firma Erik Fyrwald elogió las medidas económicas de Macri para el agro, pero resaltó la importancia de la sanción de una nueva ley de Semillas.

BASILEA.- Erik Fyrwald, CEO global de la empresa suiza Syngenta recientemente adquirida por ChemChina, sostuvo que es un gran desafío la sanción de una nueva ley de semillas en la Argentina y elogió las medidas económicas impulsadas por el presidente Mauricio Macri para el agro.

«La demora en la nueva ley de semillas no tuvo hasta ahora un impacto directo en las inversiones», empezó diciendo ante una consulta de LA NACIÓN en una entrevista junto a otros dos medios latinoamericanos tras la presentación de los nuevos desafíos y el futuro de la empresa en esta ciudad.

Fyrwald, que antes de asumir la conducción de Syngenta trabajó en Dupont, advirtió la importancia de que haya un nuevo marco regulatorio para el mercado de semillas, aunque destacó los cambios implementados por el Gobierno.

«Nos gusta mucho el nuevo gobierno en la Argentina. Mejoró la situación para, creo, todos los negocios, pero en particular para la agricultura, porque hizo que la gente del campo pueda exportar más», señaló. «La nueva ley de semillas, sin embargo, es un desafío para hacerla bien. Apreciamos que el Gobierno esté escuchando a todas las partes», agregó el ejecutivo.

La actual ley fue sancionada en 1973, cuando ni siquiera existía la biotecnología agrícola para semillas y la soja tenía una superficie mínima en el país, con menos de 400.000 hectáreas versus las 20 millones de hectáreas que viene cubriendo en las últimas campañas. «Nuestras inversiones están creciendo en la Argentina desde que asumió el nuevo gobierno», finalizó.
Fuente: La Nación
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: ChemChinaErik FyrwaldMacriSyngenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto