La diputada nacional del FPV, María Cristina Britez (Misiones) presentó un proyecto de ley que impulsa la declaración de “Emergencia económica, productiva, financiera y social por el término de 365 días a la cadena de producción yerbatera, tareferos, pequeños productores y la producción primaria en general, en la región mesopotámica”.
Según la legisladora la actividad yerbatera “se encuentra en crisis, no existen hoy políticas públicas mínimas que permiten a un mercado funcionar eficazmente”. Según datos recogidos por la diputada, en base a la Uatre -que conduce el Momo Venegas integrante de la alianza de Cambiemos- “un 80 por ciento de los trabajadores de esta industria es informal”.
El sector yerbatero involucra en Misiones a unos 17.000 productores, de los cuales 15.000 tienen predios de menos de 25 hectáreas de yerba, y alrededor de 16.000 tareferos o cosechadores de hoja, explica Britez. De ese modo alrededor del 50% de las familias rurales misioneras viven del sector yerbatero cuyo desempeño impacta fuerte en esa sociedad.
A pesar de la creación del Instituto de la Yerba Mate (INYM) que fija el precio de la producción “algunos secaderos e industriales han encontrado métodos para evitar pagarlo”. En un momento de sobreoferta de materia prima la situación de los pequeños productores y los tareferos es aún más complicada, que amerita la solución de problemas estructurales con intervención del Estado.
En los últimos meses, en tanto, el exceso de lluvias en Misiones podría hacer peligrar un 40% de la cosecha por caída de hojas, con una mejora de precios. Claro que para que los precios se trasladen al productor será primero necesario desarticular el problema que señala la diputada Britez en torno al cumplimiento de lo pactado en el INYM.
Fuente: AgroMeat