Así lo aseguró un informe de Ciccra.

En mayo pasado la industria frigorífica argentina faenó 1,09 millones de vacunos (+10,6% que en el mismo mes de 2016), de los cuales 468.700 fueron hembras (+13,2%).
“Con estos guarismos, la participación de las hembras en la faena llegó a 43,0% en el quinto mes del año. Este porcentaje ratifica que la retención de vientres ha llegado a su fin”, afirmó el último informe mensual publicado por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la Republica Argentina (Ciccra).
En los primeros cinco meses de 2017 la faena de hacienda vacuna fue de 5,08 millones de cabezas (+5,9% que en el mismo período del año pasado) para producir 1,14 millones de toneladas de carne res con hueso (+5,3%).
El consumo interno habría absorbido en enero-mayo de este año un 91,0% de la oferta total de carne versus 91,1% y 92,2% en el mismo lapso de 2016 y 2015 respectivamente.
“Creemos que es muy importante que las exportaciones tengan un crecimiento más que significativo. De lo contrario habrá sobreoferta en el consumo y seguramente caída de precios del animal en pie”, aseguró el informe de Ciccra (entidad que agrupa a frigoríficos consumeros).
“Sin embargo, y a pesar de que el Poder Ejecutivo ha quitado las retenciones a las carnes y ha restituido los reintegros a las exportaciones, las ventas argentinas al exterior siguen siendo poco competitivas. A modo de ejemplo digamos que la cuota Hilton no puede completarse debido a que sólo es rentable vender a la Unión Europea bifes, cuadril y lomo, mientras que los otros cuatro cortes se dejan en el mercado interno, porque es más rentable venderlos en la Argentina que enviarlos a la UE”, añadió.
“Seguimos creyendo que el reintegro acordado hasta el presente no alcanza para compensar la falta de competitividad de la Argentina”, afirmó el documento. A comienzos de este año el gobierno macrista instrumentó reintegros para los diferente cortes bovinos en un rango de 2,5% a 4,0% (los cuales recién fueron abonados en la última semana). Posteriormente se prometió que los mismos serían incrementados, pero esa medida todavía no se concretó.
Fuente: ValorSoja