lunes 20 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Cada vez menos: datos oficiales muestran que se potenció el proceso de concentración de tambos

15/06/2017
en General, Lecheria

Cifras actualizadas a mayo de este año.

Datos oficiales recopilados por la Subsecretaría de Lechería de la Nación muestran que en el último año se aceleró el proceso de concentración de tambos iniciado en 2014.

En mayo pasado las 18 principales industrias lácteas argentinas recibieron leche de un total de 5365 tamberos que representaron un 70% del volumen total de la oferta mensual del producto a nivel nacional.

Un año atrás, en mayo de 2016, las 18 mayores usinas lácteas tenían 5708 remitentes que juntos sumaban por entonces el 54% del volumen mensual nacional. Es decir: además de una menor cantidad de tambos, muchos de los que sobrevivieron son más grandes.

La última vez que se registró un incremento del número de remitentes en la muestra de las 18 mayores industrias fue en mayo de 2012, cuando se registraron 6816 tamberos versus 6577 en el mismo mes de 2011. Pero desde entonces el número comenzó a descender de manera sistemática.

En mayo de 2013 aparecieron en la muestra 6504 tamberos para luego registrar 6373 en mayo de 2015 y 6119 en el mismo mes de 2015. La salida de tambos de la muestra puede indicar dos situaciones: tambos que cerraron o bien que comenzaron a vender su leche a pequeñas empresas regionales (no necesariamente todos las unidades productivas que se evaporan del registro pueden haber desaparecido, aunque es probable que haya sido el destino de la mayor parte).

La concentración de tamberos, combinada con una reducción de la oferta, es una de las principales causas que explican el fuerte ajuste de precios que debieron realizar las industrias en el último año.

En mayo pasado las 18 mayores empresas lácteas argentinas pagaron a los tamberos un precio promedio ponderado de 5,46 $/litro versus 3,96 $/litro en el mismo mes de 2016 (0,34 versus 0,28 u$s/litro según el tipo de cambio promedio mensual de referencia del BCRA).

Fuente: ValorSoja

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: lechelecheríatambo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto