lunes 20 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

La frutilla y el arándano, en riesgo por el aumento de la electricidad

07/06/2017
en Economias Regionales, Fruticola, General

Tanto en Casa de Gobierno como en el campo hay preocupación por los altos costos que supone conservar ambas frutas en cámaras frigoríficas.

El incremento de costos que supone la nueva tarifa eléctrica para los productores de la frutilla y el arándano genera preocupación tanto en el campo como en Casa de Gobierno. El gobernador, Juan Manzur, se mostró aflijido esta mañana por la situación que atraviesa el sector frutícola, que utiliza cámaras frigoríficas para la conservación de la producción.

De acuerdo a lo informado desde la Cámara de Empresarios, Productores y Viveristas de Frutillas de Tucumán (Ceprofrut), la situación es compleja porque es posible que en septiembre deban cerrar los establecimientos que congelan el 100% de la frutilla y el 80% del arándano de Tucumán.

Manzur dijo que hay políticas económicas nacionales que necesitan corrección. “Es lo que vengo reclamando. La gente no puede pagar la luz. Subieron mucho los servicios. Son muy caras las tarifas. Es muy oneroso mantener en funcionamiento las cámaras de frío. A los empresarios no les dan los números”, afirmó.

El secretario General de la Gobernación, Pablo Yedlin, aseguró que con el aumento de tarifas, un dólar ‘planchado’ y una inflación sostenida, decrece la rentabilidad de muchos productos de las economías regionales en general.

“Las industrias que exportan, como la frutilla y el limón en Tucumán; la manzana y la pera en Río Negro; entre otras, generan mano de obra intensiva. 40 mil puestos de trabajo en el limón y 10 mil en el sector de la frutilla y el arándano”, graficó. Agregó que “pedimos a la Nación reconsiderar esta situación. Nosotros vamos a ver la posibilidad de generar una tarifa especial, aunque sea de forma temporaria, durante la cosecha, pero necesitamos el acompañamiento del Gobierno Central”.

Fuente: El Tucumano

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: arandanosceprofruteconomias regionalesfrutillatarifa de luz

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto