lunes 30 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Curso a distancia de análisis de riesgo económico de actividades porcinas

06/06/2017
en General, Porcino

El curso está destinado a agentes relacionados a la producción porcina.

El Objetivo es capacitar en el manejo de técnicas de simulación aplicables a la evaluación de riesgo económico de estrategias productivas, comerciales y financieras de sistemas porcinos.

Contenidos

-Procedimientos para estimar resultados económicos: beneficio económico anual, costos, rentabilidad, puntos de equilibrios y principales criterios en evaluación de proyectos de inversión.

-Evaluación económica de planes utilizando técnicas de simulación. Formulaciones de modelos. Análisis de resultados: sensibilidad, escenarios y riesgo.

-Determinación y análisis de resultados económicos con uso del sistema informático Costo de Producción Porcina Simulación CPPS V 3.0 y otros softwares. 

-Estudios de casos.

Metodología 

Las acciones educativas estarán orientadas a la adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades mediante la promoción de autoaprendizajes basados en lectura, conferencias de los docentes y prácticas de aplicación. 

El curso será desarrollado utilizando la plataforma para educación a distancia SIAT de la UNRC y medios de comunicación por Internet,  tales como cisco, Skype,  Whatsapp. La capacitación también podrá realizarse total o parcialmente de manera presencial.

Para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje se brindará un servicio de asistencia permanente a cargo de los docentes responsables del curso

CRONOGRAMA

Fechas y Actividades

Primer encuentro virtual hasta el 22 de junio: Capacitación y asesoramiento personal sobre medios y  materiales.

Segundo encuentro 23 de junio: Procedimientos para estimar resultados económicos. Técnicas de simulación. Manejo de sistemas de simulación en hojas      de cálculo.

Semana del 23 al 30 de junio: Desarrollo de prácticas guiadas por tutores.

Tercer encuentro 30 de junio: Devolución de las prácticas guiadas. Uso del Crystal Ball para estudios de riesgo y del sistema Costo de Producción Porcina   Simulación CPPS V 3.0.

Semana del 30 al 7 de junio: Desarrollo de prácticas guiadas por tutores.

7 de julio: Presentación de prácticas. Estudios de casos.

Acreditado por: FAV. UNRC y el Centro de Información de Actividades Porcinas CIAP

Arancel: $ 400. Certificado de aprobación.

En caso justificados se otorgarán becas.

Cupo: 20 personas. 

Fecha:  23 de junio  al 7 de julio.

Requisitos de inscripción:

  1. Completar la inscripción AQUI
  2. Copia del diploma, documento de identidad y comprobante pago del arancel 

Datos para realizar el pago:

Pago mediante transferencia bancaria o depósito a Banco de la Nación Argentina.

Tipo de cuenta: cuenta corriente especial. Moneda: Pesos ($).

Nº. de cuenta 4320077261 

CBU 0110432920043200772616. 

CUIT 30-58676189- 3 

IVA Exento. 

Titular de la cuenta: Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta 36. Km 601. (5800) Río Cuarto.

Informes y consultas: curso@ciap.org.ar . Teléfonos 0358-4676514  y 0358-154336717. Skype: eliana.esnaola

Fuente: CIAP

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: capacitacionproduccion porcina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto