viernes 31 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

SanCor aprobó la incorporación de «socios estratégicos» y abre el camino para una venta

30/05/2017
en General, Lecheria

Lo decidió una asamblea que, también definió el futuro de cuatro plantas hoy inactivas y la situación del personal.

SanCor define hoy su futuroSANTA FE.- La asamblea de socios de SanCor que se hizo hoy aprobó la incorporación de «socios estratégicos», según informó la compañía. De esta manera, se abre la puerta para una nueva de activos vía una sociedad. Además de este punto, la asamblea autorizó el préstamo del Fondo para el Desarrollo Económico Argentino (Fondear) por 450 millones de pesos del Gobierno, el inicio de «un proceso de estabilización de la cooperativa con el restablecimiento de las actividades productivas y comerciales» y la «regularización gradual de los pagos pendientes».

Según trascendió, el plan de reestructuración incluiría en ese contexto también la cesión del 10% del negocio de productos frescos que le queda con Vicentín, la venta de cuatro plantas inactivas (en Ceres, Moldes, Brinkmann y también estaría Charlone) y hacer una reducción de personal.

El Plan SanCor incluye la posibilidad de venta de algunas de sus plantas y la venta del 10 por ciento de los productos frescos al grupo Vicentín

Además de la autorización para esa reestructuración, la asamblea dio su visto bueno para que el Consejo de Administración defina con diversos profesionales las etapas para llevar adelante ese programa. También se aprobó que todos los fondos que se consigan vayan a parar a un fideicomiso.

Por otra parte, se planteó que Cancillería encare gestiones con Venezuela para que la cooperativa pueda cobrar unos US$ 35 millones que adeuda ese país.

SanCor tiene un elevado pasivo y busca convencer al Gobierno para completar la asistencia de $450 millones del Fondear, de los cuales $250 millones ya fueron remitidos para comenzar a cancelar deudas salariales y con productores.

Pasadas las 8.30, comenzó la acreditación de los asociados, luego de lo cual se integró la Comisión de Poderes, según lo establece el reglamento interno de la cooperativa. Luego se designaron los dos asambleístas para que aprueben y suscriban el acto de la asamblea, lo que dio paso al análisis del punto 3 de la convocatoria a la asamblea extraordinaria, que destaca la ratificación del denominado «Plan SanCor» y del Fideicomiso Financiero de Administración.

El Plan SanCor incluye el análisis del marco legal para resolver la posibilidad de venta de algunas de sus plantas (tres ya están definidas: Centeno, Moldes y Brinkmann) y la venta del 10 por ciento de los productos frescos al grupo Vicentín, que el año pasado le adquirió el 90 por ciento.

Según admitieron fuentes vinculados con la conducción de la firma, la intención es juntar $ 1300 millones para hacer atractiva la firma, ya sea para una sociedad o para atraer inversores. Por otra parte, se firmaron acuerdos de confidencialidad con tres empresas para analizar asociarse.

Pero este plan, para que haga viable la continuidad de la empresa, necesitará de un millón y medio de litros por día (actualmente procesa apenas 800 mil litros), por lo que piensan acortar los pagos a los tamberos para lograrlo. No pocos asociados sostienen que será muy difícil que muchos tamberos regresen a SanCor. Se espera que esta misma tarde surjan las primeras definiciones que permitan aclarar el panorama de la láctea.

Fuente: La Nación

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: lecheríasancortambos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto