martes 28 , junio , 2022
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Argentina: Proponen proyecto para poner un tope máximo al precio de la leche

28/05/2017
en General, Lecheria

Se trata de una iniciativa del bloque de Libres del Sur que apunta a que el valor del alimento no exceda el 0.13% del Salario Mínimo Vital y Móvil, es decir que el precio no debería superar los $10,50

El diputado tucumano del bloque de Libres del Sur, Federico Masso, presentó en el Congreso de la Nación, un proyecto de ley para establecer un tope máximo al precio de la leche.

La propuesta, que apoyan también Federación Agraria Argentina (FAA), el movimiento Barrios de Pie y organizaciones de defensa al consumidor, señala que el valor del alimento «no podrá exceder el 0.13% del Salario Mínimo Vital y Móvil», lo que representa un total de $10,50, cerca de la mitad de lo que cuesta el producto en las góndolas. «Creemos que hay que cambiar a lógica cuando está en juego el presente y el futuro de nuestras niñas y niños, el precio de la leche debe estar en función de los ingresos de la población y no en función del mercado. Agradecemos todos los participantes por sus distintos puntos de vista. Es bueno que en el Congreso se debata, no estamos cerrados en tal o cual proyecto. Pero si hoy tuviéramos un Salario Mínimo Vital y Móvil de $16.000 nuestra propuesta sería el precio del sachet de leche en la góndola.»
Otra de las medidas que incluye el texto dice que «la leche fluida entera o descremada deberá contener menos de 50.000 bacterias/ml y ser ultra pasteurizada y homogeneizada». En el artículo 3, en tanto, advierte que en caso de incumplimiento, el infractor recibirá las sanciones previstas en la Ley de Abastecimiento.
«Entre otras problemáticas sociales, podemos afirmar que el consumo de leche está en los niveles más bajos desde la crisis del 2001, y esto repercute en los niveles nutricionales, perjudicando especialmente a los sectores más humildes», señaló Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie. En ese sentido, exigió a Nación «medidas que resguarden el bolsillo de los que menos tienen, para que toda la sociedad pueda acceder a alimentos nutritivos».
La presentación del proyecto se realizó ayer 23 de mayo y contó con la presencia de Masso, Menéndez, el titular de la Federación Agraria Argentina, Omar Príncipe; la licenciada Miryam Gorban, de la Escuela de Nutrición de la Facultad de Medicina de la UBA; el referente de la ONG Consumidores Libres, Héctor Polino; la presidenta de ADECUA, Sandra González, y el director del ISEPCi, Isaac Rudnik.
Fuente: Portal Lechero
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: barrios de pieFAAlechelibres del sur

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto