A pesar de la situación en los campos «se empezó a trillar las lomas con muy buenos rindes, y esperando que se recupere el piso para poder levantar algo de la cosecha.
El subsecretario de Asuntos Agrarios de La Pampa, Alexis Benini, precisó que las precipitaciones de la última semana afectaron a unas 600 mil hectáreas que quedaron bajo el agua en la zona norte de la provincia y que en ese marco, «estamos atendiendo la postergación de pagos de impuestos».
«Con estas últimas lluvias, y dado que el perfil del suelo está saturado, volvimos a una superficie de 600 mil hectáreas bajo agua, estamos en una situación similar a la que nos encontrábamos cuando declaramos emergencia en abril, pero la distribución del agua está en los bajos y cunetas, hay muchos menos lotes afectados», dijo Benini.
Agregó que a pesar de la situación en los campos «se empezó a trillar las lomas con muy buenos rindes, y esperando que se recupere el piso para poder levantar algo de la cosecha. El maíz queda en planta y puede levantarse con posterioridad, otros generan una pérdida importante».
Benini dijo que el gobierno está «atendiendo principalmente la postergación de pagos de impuestos inmobiliarios y homologamos (la emergencia) en Nación, faltan firmar las resoluciones, que demoran 20 días, para que puedan posponer pagos más importantes como son Ganancias y créditos vinculados con la banca oficial nacional».
El subsecretario señaló que se acordó con el Banco de La Pampa posponer pagos de los productores que tuvieran certificado de emergencia y resaltó que ahora «entiendo que se hará lo mismo con esta nueva situación. Estamos dando asistencia individual, hay gente que tiene porcentajes de afectación muy grande y la está pasando mal».
«Es lógico que un productor quiera drenar su lote para poder cosecharlo pero, generalmente, este agua termina en caminos vecinales y estos caminos finalizan en los pueblos, y ahí si tenemos una situación grave. Por eso insistimos a los productores, en no realizar canales clandestinos que puedan agravar la situación», amplió.
Por último, el funcionario manifestó que el Ministerio de la Producción está «poniendo todas las herramientas financieras necesarias y medidas de mitigación que hacen bajar la incidencia, para que en el futuro no vuelva a ocurrir lo mismo, más allá de que las precipitaciones están muy por encima de la media histórica».
Fuente: Revista Chacra