miércoles 1 , febrero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

La mayor parte de los recursos del IPCVA se utilizan para “consolidar el mercado interno de carne vacuna”

26/05/2017
en Ganaderia, General

Resultados del balance y memoria 2016 del organismo.

Argentina, una de las naciones con mayor consumo de carne bovina per capita, cuenta con un Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) que en 2016 destinó la mayor parte de sus recursos a “consolidar el mercado interno de carne vacuna”.

La mayor parte de los recursos del Ipcva se utilizan para “consolidar el mercado interno de carne vacuna”En 2016 los productores ganaderos aportaron al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) una total de 113,9 millones de pesos (M/$), mientras que el aporte de los frigoríficos fue de 51,0 M/$. El año pasado, según el balance presentado por el Ipcva, los gastos del organismo de derecho público no estatal –creado a fines de 2001 por la Ley 25.507– fueron de 116,7 M/$ con un superávit de 57,5 M/$.

Casi un 30% de los gastos operativos se destinaron a “consolidar el mercado interno”, mientras que apenas un 13% se empleó para “optimizar el desarrollo y posicionamiento de la carne vacuna argentina en los mercados internacionales”.

Entre las actividades financiadas el año pasado por el Ipcva se encuentra una propuesta de “reforma tributaria para la competitividad externa de la cadena de valor de la carne vacuna” realizada por Javier González Fraga (quien este año asumió como presidente del Banco Nación).

También se apoyaron a programas de capacitación de Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Sociedad Rural Argentina (SRA), además de una plataforma de capacitación virtual que recibió apoyo académico del Instituto Superior de Estudios Agropecuarios de la SRA.

Parte del presupuesto se destinó a continuar auspiciando a medios, programas, segmentos agropecuarios y periodistas. El Ipcva fue el sponsor principal de los segmentos ganaderos del nuevo canal Chacra TV emitido a través de los portales www.revistachacra.com.ar y www.agritotal.com, controlados por The New Farm Company S.A. (Rubén Omar Bartolome). Se continuó además editando mensualmente la revista “Ganadería y Compromiso” junto con la revista Chacra.

Se auspiciaron más de 40 eventos y charlas realizadas en diferentes regiones argentinas, 125 exposiciones rurales y diferentes ferias comerciales, entre las cuales se incluyen La Nación Ganadera, Agroactiva y la Expo de Palermo (SRA).

Se desarrollaron dos nuevas aplicaciones del Ipcva para celulares con acceso a noticias institucionales, estadísticas, nomenclador de cortes, videos, publicaciones técnicas, videos de recetas, propiedades de la carne vacuna (y muchas otras cuestiones que se pueden encontrar con una simple búsqueda en Google).

Además se financió el desarrollo de un juego gratuito para celulares en el que un personaje (“Asadorito”) debe esquivar obstáculos al tiempo que come distintos cortes de carne para obtener energía.

A pesar de la regularización del Indec, se siguió financiando el relevamiento mensual de variaciones de precios al público de 22 cortes vacunos, nueve de cerdo y pollo entero en 200 puntos de venta de CABA y Gran Buenos Aires. “Esta tarea que el Ipcva lleva a cabo desde el año 2006, permite realizar importantes análisis de las variaciones de precios, sus causales y efectos sobre la conducta del consumidor”, asegura el organismo.

Desde la apertura del mercado chino en 2011, el Ipcva, según indica la Memoria 2016 del organismo, “ha solicitado y acompañado las gestiones del Estado Argentino para la incorporación de las carnes refrigeradas, la carne con hueso y las menudencias, bregando asimismo por la incorporación de nuevas plantas al listado de establecimientos habilitados para exportar a ese mercado” (sin éxito hasta el momento en ninguno de esos objetivos).

Se financió la capacitación realizada por el Jefe del Departamento de Promoción Interna del Ipcva, Adrián Bifaretti, para que pudiese viajar en junio de 2016 a la Escuela de Negocios del IESE de la Universidad de Navarra a tomar el curso “Marketing Digital: estrategia, procesos y ROI”.

El jefe de Administración del Ipcva, Héctor Horacio Borelli, también fue capacitado, pero en Roma, ciudad a la que viajó en noviembre del año pasado para participar de la “2016 Rome Economic & Business Conference”. Y también se capacitó el responsable del área de Comunicación del Ipcva, Luis Fontoira, quien viajó en mayo a Toronto para asistir al  “Noveno Congreso Mundial de la Comunicación y las Relaciones Públicas”.

Fuente: valorsoja.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: ConinagroCRAFAAIPCVASRA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto