martes 31 , enero , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

El exceso de lluvias complica el inicio de la siembra de trigo en el centro del país

23/05/2017
en General, Granos y Oleoginosas

Con altos costos y precios en baja, la rentabilidad es negativa. 

El exceso de agua en los campos a partir de lluvias que no ceden y que a la fecha muestra acumulados de 1.000 milímetros, empieza a poner un freno al inicio de la nueva campaña de trigo en la zona central de país. Con precios similares al año pasado y un aumento en los costos, el margen de ganancia depende de una mayor productividad.

Datos consignados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) muestran que en el sur de Santa Fe, localidades como Labordeboy tienen desde el primero de enero pasado un acumulado de 997 milímetros (mm) de agua seguido por Chovet con 895 mm y otras más con 700 mm. El panorama es complicado y más aún cuando falta bastante para alcanzar la primera mitad del año.

En ese sentido, adelantó que con los 40 mm a 50 mm que dejó la tormenta del fin de semana «se encienden la alerta» en donde los planes de trigo tambalean ante las condiciones de excesos y encharcamientos. Además afirmó que quedan aún lotes de maíz y soja sin cosechar en torno del 15% en especial del norte de Buenos Aires.

Desde la Bolsa, el climatólogo Cristian Russo estimó que «las lluvias continuaran durante el fin de semana y se espera que caiga fuerte sobre Entre Ríos y Santa Fe».

Pero el agua no es sólo el problema para el productor triguero.

Encarar la nueva campaña «tiene un margen fino y se hace más fino en campos arrendados» sostuvo el analista de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, Iván Ullmann.

Los valores del futuro enero 2018 cotizan a u$s156 la tonelada mientras que hace un año la misma posición pero de 2017 era de u$s169, es decir hay una merma del 7,7 por ciento.

«Con éstos valores el productor trabajará con los mismos márgenes, pero en algunas zonas se deberá tener algo más de rendimiento a partir de la variación en los gastos de comercialización muy de la mano del flete», subrayó Ullmann.

El trabajo de la BCR también alertó que por las lluvias hay muchos lotes de soja que quedan aislados y algunos bajos que ya no se van a poder levantar en la zona comprendida entre Colon, Pergamino, Ferre y Wheelwright. Las malas noticias también son para el maíz donde hasta hace cinco días restaba cosechar entre un 20% y 30 % de la superficie.

Fuente: Revista Chacra

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: bolsa de comercio de rosariolluviastrigo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto