viernes 31 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Preocupación de los ajeros por la crisis en Brasil

22/05/2017
en Economias Regionales, Frutihorticola, General
Entre el 80% y el 85% de la producción local se exporta al país vecino y los ajeros estiman que con la crisis las operaciones comerciales mermen y los precios bajen.

La crisis en Brasil amenaza las exportaciones mendocinas, en los últimos años las exportaciones totales del país han encontrado mercado en el país vecino y los disturbios políticos que involucran al presidente Michel Temer podrían tener un impacto fuerte en la economía local.

Dentro de los sectores más afectados se encuentran los de ciruelas en fresco y desecadas, además de los duraznos en fresco, el aceite de oliva y las aceitunas en conserva, todas producciones que tienen como mercado principal a Brasil.

Exportaciones mendocinas ajo

Fundación Ideal

La misma situación afecta a los ajeros, de acuerdo con Guillermo San Martín, referente del sector, entre el 80% y el 85% de la producción total se destina al mercado brasileño.

San Martín explicó en MDZ Radio, durante el programa Hacete Cargo, que por el momento tienen “un gran signo de interrogación en la cabeza”. La incertidumbre de cómo va a reaccionar el mercado brasileño por la crisis política, se extiende a cómo va a reaccionar el mercado local con la crisis brasileño.

“En los últimos 5, 6 meses el mercado se ha achicado mucho y parecía que estaba a punto de recomponerse, pero esto pone a prueba las instituciones del gobierno brasileño”, apuntó el empresario ajero.

“Posiblemente los precios caigan, la actividad económica se frena, el mercado se achica. Pero van a seguir comprando porque son grandes consumidores de ajo. El productor tiene que preocuparse por la calidad para sostener el precio”, agregó.

Igualmente, San Martín, consideró que en el sector tienen un “training” con las crisis y no les asusta, aunque sí se están buscando medidas para no dejar de lado el mercado brasileño que luego podría ser difícil de recuperar, sobretodo con el interés de China en ocupar esa plaza.

Fuente: AgroMeat

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: brasileconomias regionalesexportación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto