lunes 20 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Carnes de exportación: Mayor volumen, menor precio

19/05/2017
en Ganaderia, Inicio

En octubre del 2015 se avizoraba un cambio en el escenario macroeconómico argentino y los productores ganaderos del país se esperanzaban con un mayor desarrollo del sector. La política exportadora parecía ser la medida que mejoraría los números de la cadena de la carne, la eliminación del 15% de los derechos de exportación y el tipo de cambio que pasaba de noviembre del 2015 a marzo del 2016, de $8,30 a $15,30, creaba grandes expectativas.

Fuente: Elaboración propia en base a datos IPCVA.

Hasta mayo 2017 se observó un cambio en las exportaciones debido a una compra mayor por parte de los mercados asiáticos, que en el último trimestre pagaron alrededor de u$s 4 mil/tonelada ($65 el kg). Mientras que los embarques a la Unión Europea cayeron, siendo un cambio notorio de los últimos 2 años. Por ejemplo: la caída del volumen exportado a Alemania en comparación del primer trimestre 2016-2017, fue de 22%, pagándose u$s 11,3 mil/tonelada ($169,50 el kg).

Excluyendo la cuota Hilton, entre enero y mayo de este año, 4 empresas se llevaron el 57% de la exportación de carne Argentina y aunque se habla de la mejor situación de la cadena de Carne Bovina y principalmente en la exportación, algunos eslabones siguen esperando su momento.  Los productores todavía no han cambiado el perfil de su rodeo, el precio de los granos y la suba de costos en general, generan que el incremento del stock de novillos no dé el salto esperado.

En el otro extremo de la cadena, el consumo disminuyó 2 kg/hab en el primer trimestre. Los consumidores continúan el cambio de su hábito alimenticio, por la baja del poder adquisitivo y eligiendo sustitutos. La incertidumbre en el sector crece, las exportaciones por el momento han traído beneficios para pocos.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: carneeconomíaempresariosexportaciónprecios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto