lunes 20 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

La situación de las economías regionales

15/05/2017
en Economias Regionales, General, Inicio

El economista y presidente honorario del IADE, Alejandro Rofman, y el docente e investigador Néstor Domínguez disertaron en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos sobre la situación y la perspectiva de las economías regionales.

Rofman, cuya exposición se tituló “Economías regionales y patrón de crecimiento: perspectivas en el nuevo programa económico”, analizó críticamente los resultados de las decisiones de política económica adoptadas por el gobierno de Cambiemos. “Lo importante es tener en cuenta cómo le va a cada uno”, manifestó el economista quien remarcó, en ese sentido, la necesidad de conocer en profundidad la situación de los propios productores, más allá de las aproximaciones generales que se elaboran en cuanto a la mejoría o desarrollo de las economías regionales.

“Conviene analizar cómo repercutieron a nivel local, quienes fueron los ganadores y los perdedores de los distintos procesos productivos”, propuso Rofman sobre las políticas económicas del gobierno actual. “Lamentablemente no solo no ha ocurrido una mejoría sino que, incluso, ha empeorado la situación objetiva de la mayoría de pequeños y medianos productores en las distintas áreas de producción de la Argentina”, dijo Rofman que se encuentra investigando el estado del sector regional en el último año.

“Hay actores muy deteriorados y con serios problemas de subsistencia”, sostuvo también el presidente honorario del IADE al referirse a productores como los lecheros, vitivinícolas y frutihortícolas.

Por su parte, Domínguez profundizó sobre el sector de la agricultura familiar y su situación: “Es complicado el futuro. Uno no puede ser alarmista pero no hay duda que uno de los conflictos que ha generado este modelo de agronegocios es el conflicto con la agricultura familiar que se ha traducido en la pérdida del número de explotaciones”.

“El dilema no es ‘agricultura familiar versus agronegocios’ sino que es ‘agricultura familiar y agronegocios’”, dijo el investigador que, en sintonía con Rofman, subrayó la urgencia de una política integral. “Se necesitan políticas públicas que apoyen el desarrollo de esta agricultura”, sostuvo finalmente Domínguez en la conferencia que contó con el acompañamiento de estudiantes, investigadores y entidades como APyME, IPCYMER y la Dirección de Capacitación y la Secretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Producción de Entre Ríos.

La actividad fue organizada por la Universidad Nacional de Entre Ríos y el Instituto Argentino para el Desarrollo Económico.

Fuente: IADE
 
  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto