sábado 25 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Los precios de los alimentos cayeron en abril

05/05/2017
en General

Es el tercer mes consecutivo según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

Los precios de los alimentos cayeron, a nivel mundial, en abril por tercer mes consecutivo, luego de que disminuyeran los valores de todos los productos agrícolas excepto la carne, informó hoy la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Según indicó la agencia Reuters, el índice de precios de los alimentos de la FAO lleva cinco años bajando por la sobreabundancia de suministros, la desaceleración de la economía global y la fortaleza del dólar. “No obstante, los alimentos en los mercados internacionales seguían siendo 10% más caros que en abril del año pasado”, señalaron desde la FAO después de que un alza en los precios de los cereales los llevó a un máximo de dos años en febrero.

El índice de precios de los alimentos mide la evolución mensual en los valores de una canasta de cereales, semillas oleaginosas, productos lácteos, carne y azúcar. La lectura realizada por loa FAO de 168 puntos en abril fue 1,8% ciento inferior a la de marzo.

“Los precios de la carne porcina se vieron impulsados por la fuerte demanda en la Unión Europea y mayores ventas a China y Corea del Sur, mientras que la demanda estacional elevó el costo de la carne ovina. El azúcar lideró el declive en el resto de precios de materias primas agrícolas, desplomándose 9,1% por
las expectativas de grandes suministros para la exportación en Brasil coincidiendo con una débil demanda global de importaciones”, detalló la Organización.

Por otra parte, la FAO elevó ligeramente su proyección para la producción mundial de cereales en la temporada 2017-2018, a 2.599 millones de toneladas, y espera que la producción mundial de trigo llegue a 740 millones de toneladas, por debajo de la cosecha récord del año pasado.

Fuente: InfoCampo

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir
Tags: alimentoseconomíaprecios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto