sábado 25 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Por qué la leche, la carne y el pan cuestan lo que valen

03/05/2017
en Ganaderia, General, Granos y Oleoginosas, Lecheria

Un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), que desarrolló un índice de precios, explica el peso de los costos totales, sumados los impuestos, en diferentes cadenas del agro.

Para la cadena de la carne, los costos suman el 78%. A esto hay que agregar las cargas impositivas con un 20% del valor final de la producción. En la carne bovina, la utilidad es del 2 por ciento.

Respecto de cómo se distribuyen los precios al interior de la cadena cárnica, el ternero se lleva el 43,4% del precio final. Luego el feedlot concentra el 22,1%, el frigorífico el 2,1%; la carnicería el 12,4% y el Estado el 20% restante.

En la leche, los costos son del 81,2% sobre lo que se añade un peso impositivo del 23,6 por ciento. En la leche todos sus eslabones pierden plata. El tambero tiene un saldo negativo de 50 centavos por cada litro, la industria pierde 21 centavos y el comercio 13 centavos. La cadena de la leche arroja un resultado de pérdida económica del 4,8 por ciento.

Para la leche, el tambo aporta el 28,2% del precio del sachet, la industria el 31,5%, y el comercio el 16,7%. En tanto, la carga impositiva de un litro de leche alcanza el 23,6 por ciento.

En cuanto al pan, sus eslabones alcanzan un componente de costos del 52,2% e impuestos por el 28,4%. En la cadena del pan, el trigo es el 7,8% del precio final, luego el molino con el 2,7%, la panadería el 61,1% y los impuestos trepan el 28% del precio final. Según el informe, la cadena del pan logra una ganancia del 19,4 por ciento.


Para realizar el informe, FADA tomó como valores de referencia de $105,10 para el kilo de carne promedio en mostrador (Ipcva), $35,60 para el kilo de pan (Indec) y $17,41 por sachet de leche.

Según informó FADA, el análisis de este trabajo estará, entre otros temas, en «Imagina, en acción», el congreso que realizará el 11 y 12 del mes próximo en Río Cuarto, Córdoba.

Fuente: La Nación

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto