lunes 20 , marzo , 2023
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

Cayeron las exportaciones de cítricos, vinos y aceite de oliva en el primer trimestre

03/05/2017
en General

Un informe elaborado por IERAL, dependiente de la Fundación Mediterránea, señaló que las exportaciones de cítricos, productos vitivinícolas y aceite de oliva descendieron durante el primer trimestre del año, a diferencia del azúcar, que registró subas del 79% en las ventas externas, con una facturación de US$ 45,3 millones.

En ese sentido, el estudio, que se basó en datos del Indec, remarcó que las legumbres también resultaron beneficiadas con un alza del 65% y operaciones por US$ 148 millones.

De esta manera, sobre un total de US$ 943 millones recaudados entre enero y marzo, hubo una merma del 18% en la exportación de oliva, con ventas por US$ 24,7 millones; una disminución de 15 puntos porcentuales en las frutas de carozo, con US$ 9,6 millones; y una significativa caída del 11% en cítricos, con ventas al exterior por US$ 41,2 millones.

En el caso del sector vitivinícola, la baja fue del 10%, tras concretar ventas por US$ 197,7 millones.

En cuanto al maní, en ese período las exportaciones alcanzaron los US$ 197,8 millones, con una caída del 8%; seguido por las frutas finas, con exportaciones por US$ 4 millones y bajas del 8%; y frutas de pepitas, con ventas por US$ 137,6 millones y una merma del 2% interanual.

Según el IERAL, la participación de las economías regionales rondó el 7,5% en el total exportado a nivel país durante el primer trimestre del 2017, lo cual representa un total de productos vendidos por US$ 943 millones, cifra que ofrece un alza promedio del 4,5% interanual.

El destino de las exportaciones fueron 143 países, donde el 67% del total del valor de cotización de las materias primas puesta sobre los buques en puerto fue adquirida solo por un total de diez países, entre los que se destacan Brasil, que adquirió productos por casi US$ 95 millones, seguido por Estados Unidos y Chile, con ventas realizadas por 84 millones y 70 millones, respectivamente.

Fuente: Infocampo

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto