sábado 10 , abril , 2021
OBRA
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto
No Result
View All Result
OBRA
No Result
View All Result

OBRA EN CONSTRUCCIÓN

02/05/2017
en Editorial

El término OBRA tiene su origen etimológico del latín, y más exactamente del vocablo opera, que puede traducirse como “trabajo”. Una OBRA es una cosa producida o hecha. El concepto tiene varios usos y aplicaciones, en el ámbito de las artes o las ciencias se habla de obras como por ejemplo: “La obra de Cervantes revolucionó la literatura mundial”,  una expresión con la que se intenta destacar que un trabajo en concreto es el más importante y valioso que ha realizado su autor a lo largo de toda su trayectoria profesional.

Otros usos de la palabra OBRA son: 1- el que se hace a una estructura en construcción y al lugar donde se está construyendo; 2- Al poder de acción o el medio que permite conseguir un objetivo.

El Observatorio Rural Argentino (OBRA), pretende ser una mezcla de estas dos últimas definiciones, una estructura de construcción conjunta dentro de nuestro lugar, la Republica Argentina mirando a Latinoamérica y al Mundo, que se transforme en poder de acción para que los actores de la ruralidad nacional podamos conseguir el objetivo contribuir a consolidar la Nación.

El Equipo de profesionales multidisciplinario que constituimos este Observatorio Rural Argentino, sabe que es imprescindible democratizar la información. En este siglo en que la información se presenta a un click, estos tiempos en que el verbo ‘goglear’ permite un rápido acceso, que en general resulta desordenado, sobresaturado y, a veces, poco confiable, nos propusimos trabajar en construir un lugar en el ciberespacio que le brinde al productor, al empresario agropecuario, al industrial y al trabajador rural la confianza y seguridad de recibir la información correcta.

Este 2017 encuentra a un mundo que se reconstruye permanentemente, donde todo el orden mundial se pone en discusión. Lo que no cambia es la necesidad de producir alimentos y llegar con estos a los hogares. Tampoco cambia mucho la pelea por la rentabilidad de la producción. Y las decisiones de cada actor que compone la cadena productiva se basan en la información a la que pueda acceder. Entendemos que estas decisiones deben ser las más apropiadas para el desarrollo del sector agropecuario, con inclusión de todas las Economías Regionales y el conjunto de la sociedad Argentina, para que nuestra Nación crezca integrada en Latinoamérica y el Mundo.

En nuestro país, en proceso de maduración para ser Nación, las Economías Regionales conforman una variada gama de productos. Esta riquísima Patria, nos brinda frutos de sus tierras granos y oleaginosas para nosotros y el mundo; manzanas, peras y arándanos; nueces y almendros, ciruelos y duraznos, cítricos, olivos, azúcar, algodón y Yerba; uvas y vinos; leche, quesos, yogures y todo tipo de derivados; carnes bastas vacuna, chivito, corderito patagónico, pollos y cerdo; verduras de todo tipo… no alcanzaría esta editorial para nombrar y describir cada producto de nuestra tierra, pero lo haremos juntos hacia el futuro, aportando a la maduración de una Nación con Desarrollo e Industrialización de la Ruralidad, con Arraigo e Inclusión, donde cada actor de las Economías Regionales sea participe de la OBRA de una Argentina Grande.

  • Facebook
  • Twitter
  • Gmail
  • Imprimir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OBSERVATORIO RURAL ARGENTINO

Quienes somos | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Editorial
  • Economias Regionales
    • Horticultura
    • Vitivinicultura
    • Ganaderia
    • Porcinos
    • Lecheria
    • Granos y oleaginosas
    • Fruticultura
  • Informes
  • Estadísticas
  • Contacto